| SuperMemo: Eficacia |
| This is SuperMemo's cache of the original
article from March 1, 2000. The original article can be found here. The Alexa cache of this article can be found here. |
El mero uso de SuperMemo no supone una f�rmula para triunfar. Depende de la personalidad del estudiante que el m�todo SuperMemo no fracase. El principal problema, como en muchas otras actividades humanas, es la perseverancia. S�lo los individuos fuertemente motivados son capaces de persistir en las repeticiones, lo cual, si no se lleva razonablemente, puede resultar terriblemente mon�tono. Algunos pueden llegar a opinar que la sobrecarga mental y el tiempo que se dedican no compensan los beneficios a largo plazo.
Aqu� se exponen algunos puntos b�sicos en el aprendizaje con SuperMemo y c�mo tratarlos.
Ya que SuperMemo 8 hace el aprendizaje sencillo, puedes sentirte tentado a memorizar mucho m�s de lo que realmente necesitas. Pero con el tiempo descubrir�s la calidad y cantidad de conocimiento que te interesan. El hecho de que SuperMemo es extremadamente eficaz, no lo convierte en omnipotente y, en un tiempo limitado, s�lo te permite alcanzar una cantidad de conocimiento limitada. Trabajando sin moderaci�n, tarde o temprano, terminar�s agotado@ por la cantidad de repeticiones, y descubrir�s que la verdadera capacidad de SuperMemo es proporcional a la disposici�n diaria del tiempo invertida en el mismo, dentro de unos l�mites.
Trabajar con SuperMemo implica una estricta limitaci�n en la cantidad de nuevos conocimientos que se pueden aprender por unidad de tiempo, y requiere una selecci�n particularmente precisa del material. Al elegir hechos y reglas que recordar, primero debieras utilizar el criterio de aplicabilidad. Hay muchos �tems que pueden parecer interesantes de recordar, pero dada nuestra limitada capacidad de memoria, s�lo una peque�a fracci�n de ellos podr�n ser recordados. La elecci�n debiera favorecer a los �tems de mayor aplicabilidad en situaciones cotidianas. No perder�s mucho tiempo si incluyes �tems que recordar�s f�cilmente por su alta aplicaci�n diaria, por lo que ser� mejor que siempre te pongas del lado seguro, e incluyas todos los �tems importantes que no est�s seguro de poder recordar.
En lo que se refiere a la selecci�n del material a aprender, otro principio general es que primero debes recoger todos los aspectos m�s fundamentales del tema y fijarte en los detalles en etapas posteriores de trabajo. Una meticulosa disecci�n de los libros de texto p�gina por p�gina puede producir un exceso de detalles en detrimento del conocimiento principal.
Un aspecto psicol�gico importante en la aproximaci�n de lo general a lo espec�fico es que pronto descubrir�s los grandes beneficios del perfecto conocimiento de los hechos m�s importantes en tu campo, lo que te animar� a expandir tu sistema de conocimiento en �reas m�s detalladas. De forma divertida ver�s c�mo los nuevos hechos y reglas, van encajando en lo que ya has aprendido.
Una buena base hace m�s f�cil encajar las nuevas estructuras de conocimiento, proporciona ayuda adicional para trabajar, y te libera de la poco sana impresi�n de que est�s aprendiendo cosas sin sentido
La raz�n m�s com�n del fracaso en la aplicaci�n de SuperMemo es la falta de regularidad por parte del estudiante. De hecho, las repeticiones irregulares se salen fuera del m�todo SuperMemo. No hace falta, pues, hacer hincapi� en que los que fallen en la regularidad, no triunfar�n.
Las sesiones regulares con SuperMemo est�n entre los factores m�s necesarios y requieren mucho poder de voluntad y determinaci�n. De hecho, SuperMemo no es s�lo una buena terapia para la memoria pobre, si no que tambi�n ayuda a desarrollar una voluntad de hierro. La importancia de la regularidad surge del hecho de que SuperMemo computa los intervalos �ptimos que deben separar las repeticiones, y eso no permite al estudiante demorar o avanzar repeticiones. Esto no debe interpretarse como una laguna del m�todo, si no como una propiedad inherente de la memoria que ha creado mecanismos de almacenaje y recuperaci�n de recuerdos. Cada d�a de retraso, no s�lo incrementa la proporci�n de �tems olvidadositem, tambi�n produce la inevitable acumulaci�n de trabajo que tiene que ser recuperado en los d�as siguientes. Esto provoca estr�s adicional en el estudiante quien, a medida que pasan los d�as, tiene menos ganas de volver a las repeticiones.
En SuperMemo, los mejores resultados se obtienen cuando el estudiante utiliza el m�todo todos los d�as durante el mismo periodo de tiempo. Trabajar cada dos d�as, aunque es menos eficaz, es una soluci�n mejor que trabajar cada dos semanas, etc.
El trabajo sistem�tico con SuperMemo es un signo de �xito, y aquellos que no pretendan trabajar con regularidad no deben esperar que SuperMemo haga milagros con su pereza. Trata tus repeticiones del mismo modo que tus rituales religiosos o psicol�gicos diarios y triunfar�s en tu aprendizaje
Es caso frecuente que un estudiante, emocionado con los resultados por un amigo que us� el m�todo, se embarque en un programa excesivamente ambicioso para conseguir nuevos conocimientos. Normalmente sobrestimar� su propia capacidad de aprendizaje, adem�s de su perseverancia. SuperMemo no garantiza que un estudiante vaya a tener �xito. Requiere algunas habilidades y estrategias de trabajo que se desarrollan tras un cierto periodo de tiempo. El hecho de memorizar gran cantidad de �tems en poco tiempo no significa necesariamente que vaya a tener la perseverancia suficiente para seguir con las repeticiones del material reci�n memorizado. Tampoco indica que los �tems aprendidos est�n correctamente estructurados o que vayan a mantenerse en la memoria de forma tan f�cil a como han sido memorizados. Hay dos factores que contribuyen a los peligros de la no moderaci�n:
Antes de empezar ning�n proyecto ambicioso de aumentar su sistema de conocimiento, es absolutamente necesario que el estudiante examine su habilidad para:
Moderaci�n y juicio cr�tico de las necesidades y capacidades de cada uno son, por lo tanto, un prerrequisito important�simo para la aplicaci�n con �xito de SuperMemo. El tiempo recomendado de trabajo con SuperMemo es de 5-20 minutos al d�a para principiantes, y no m�s de 1-2 horas diarias para estudiantes avanzados
Es penoso ver a un principiante entusiasta de SuperMemo malgastar su tiempo en aprender �tems monstruosos que no s�lo no quieren entrar en su memoria, si no que son redundantes en lo que se refiere a sus verdaderas necesidades.
Imagina a un estudiante que quiere recordar todos los pa�ses Europeos y trata de memorizar una larga lista con sus nombres. La situaci�n t�pica es que recuerde la mayor�a de los nombres de la lista, pero olvide uno o dos. El resultado es que el �tem se considera olvidado una y otra vez, y el estudiante no puede observar progreso alguno en el aprendizaje. Usando herramientas nemot�cnicas, el estudiante podr�a memorizar la lista completa en un orden determinado, pero es improbable que as� pueda representar el conocimiento del modo en que le gustar�a poseerlo. La gran mayor�a de gente culta es incapaz de listar todos los pa�ses europeos, a menos que usen la t�cnica de un barrido sistem�tico del mapa de Europa en su imaginaci�n. Obviamente, aprender la lista de nombres no sirve para conocer la geograf�a de Europa, y la t�cnica del barrido no puede hacerse si el estudiante s�lo conoce la lista y nada m�s. Un buen estudiante de SuperMemo no tratar� de almacenar toda la lista en un s�lo �tem. Usar� alg�n truco nemot�cnico para almacenar los conocimientos, y dividir� la lista en muchos �tems. Dependiendo de qu� tipo de conocimiento pueda ser �til, el estudiante usar� trucos como:
Lo cierto es que �stos trucos introducir�n informaci�n redundante, pero un estudiante listo convertir� la redundancia en beneficio adicional. Los �tems muy grandes consumen mucho m�s tiempo y producen recuerdos menos �tiles que los mismos �tems divididos en muchos peque�os sub�tems. Para asegurar un recuerdo completo, deber�a usarse una aproximaci�n multifac�tica a una parte del conocimiento almacenada, ej.: deben preguntarse todas las posibles combinaciones de preguntas referidas a una relaci�n dada. Por ejemplo, si alguien desea recordar que la principal causa de mortalidad es la enfermedad cardiaca, que casi significa un 40% de las muertes en los pa�ses occidentales, la pregunta siguiente puede ser insuficiente:
�Cu�l es la principal causa de muerte en los pa�ses occidentales?
Esta pregunta no te permite recordar el porcentaje de muertes causadas por la enfermedad card�aca, ni asegurarte de que las estad�sticas del 40% se refieren a los pa�ses occidentales. En cambio, un conjunto de preguntas multifac�ticas ser�a el siguiente:
�Cu�l es la principal causa de mortalidad en los pa�ses occidentales?
�En qu� grupo de pa�ses es la enfermedad card�aca la principal causa de muerte?
�Qu� porcentaje de las muertes en los pa�ses occidentales est� atribuido a la enfermedad card�aca?
�Qu� enfermedad es responsable del 40% de las muertes en los pa�ses occidentales?
�Es la enfermedad card�aca la causa principal de mortalidad en los pa�ses occidentales?
Este conjunto de �tems, a pesar de su redundancia y su consumo de tiempo, se aprenden m�s r�pido y dejar�n una huella m�s estable en la memoria del estudiante. La simplicidad y la variedad en la estructuraci�n del conocimiento son las herramientas m�s poderosas para hacer que las repeticiones de SuperMemo sean verdaderamente efectivas en cantidad y calidad de recuerdos
El hecho de que tus �tems sean simples, todav�a no garantiza que sean f�ciles de recordar. Uno de los peores obst�culos a la hora de crear sistemas de conocimiento es el problema de la interferencia o confusi�n, que surge del hecho de que dos �tems diferentes puedan tener preguntas o respuestas similares. Por ejemplo, imagina que quieres aprender algo sobre SuperMemo y creas un sistema de conocimiento con este prop�sito. Considera los dos �tems siguientes de tu sistema de conocimiento referido a SuperMemo:
1. P: �C�mo se llaman los �tems que recuerdan unos a otros?
R: �tems ambiguos
2. P: �C�mo se llaman los �tems parecidos?
R: �tems equ�vocos
No se necesita mucha experiencia con SuperMemo para predecir que el estudiante que quiera crear un sistema de conocimiento que contenga esos dos �tems va a confundir continuamente �tems ambiguos con �tems equ�vocos hasta que descubra que tiene dos �tems cuyas preguntas son sem�nticamente iguales pero las respuestas difieren. El remedio m�s sencillo para el problema es formular un �tem con dos respuestas opcionales:
P: �C�mo se llaman los �tems que son similares?
R: a. �tems ambiguos O
b. �tems equ�vocos
En este caso, dar una de las respuestas es suficiente para clasificar el �temitem como recordado (a menos que el usuario desee recordar los dos t�rminos y reemplace O por Y). El problema de interferencia es particularmente visible a la hora de recordar n�meros. No hay una regla sencilla para descomponer los �tems en sub�tems. La gran soluci�n para el problema han sido, durante siglos, las t�cnicas nemot�cnicas. Una nemot�cnica popular es representar n�meros con im�genes e intentar recordar escenas formadas con esas im�genes -cuanto m�s din�micas y exageradas, mejor- en lugar de recordar los n�meros. Por ejemplo, en lugar de tener el �temitem:
P: �Cu�l es el valor de la constante PI?
R: 3.14
El estudiante puede memorizar la lista universal de 10 im�genes que corresponden a 10 d�gitos ej.:
1 - arp�n (porque el 1 se parece a un arp�n),
2 - moneda (porque la moneda tiene dos caras),
3 - tr�pode (porque un tr�pode tiene tres patas),
4 - perro (porque un perro tiene cuatro patas), etc.
y formular el �tem nemot�cnico del siguiente modo:
P: �Cu�l es el valor de la constante PI?
R: 3.14 porque te imaginas esta escena... en un gran tr�pode se est� friendo un globo (globo representa al punto decimal), de pronto alguien explota el globo con un arp�n, y desde dentro de la esfera que explota, un enorme perro te salta a la cara... (s� eres dibujante ya tienes una escenita que escanear e incorporar, o incluso poner sonido...)
Aunque la construcci�n de la escena puede parecer forzada (en realidad, cuanto m�s disparatada, m�s f�cil de recordar) y complicada, merece la pena invertir en ello, pues con la suficiente pr�ctica, incluso se ahorra tiempo y te aseguras de no olvidarla.
Este m�todo de asociaci�n es bastante m�s antiguo que SuperMemo y si te funciona, junto con tus propios m�todos, no dudes en utilizarlos, todo lo que te ayude a recordar, �apl�calo!
En el ansia de aprender m�s y m�s conocimiento, el estudiante puede desarrollar una tendencia a dar respuestas descuidadas y saltar r�pido de pregunta en pregunta para reducir el tiempo de repetici�n. No hay peligro relacionado con la repetici�n r�pida a condici�n de que la velocidad sea consecuencia de la simplicidad de los �tems y no de una negligencia dando respuestas.
Ocurre que se suele contestar autom�ticamente a una pregunta sin asimilar sus implicaciones. En lugar de ser sem�nticas, es decir basadas en el significado, las repeticiones se vuelven sint�cticas o literales, basadas en la repetici�n autom�tica de las palabras del �tem. El conocimiento as� adquirido no s�lo es de poco valor, si no que el estudiante puede desilusionarse con el m�todo SuperMemo a causa de un progreso inadecuado, derivado de una repetici�n mec�nica. Para prevenir tal inconveniente, el estudiante debe controlar constantemente el proceso de aprendizaje formul�ndose las siguientes preguntas:
Todas estas cuestiones se deben de tener en cuenta una y otra vez, manteni�ndose constantemente el m�s alto nivel de alerta y concentraci�n. La mejora obtenida mediante la concentraci�n es extraordinaria y merece la pena. El trabajo descuidado va a producir pocos resultados y causar� desilusi�n
Hay un modo seguro de decir si un estudiante dado tendr� �xito en su trabajo con SuperMemo o no. Si encuentra placer en las sesiones largas de repetici�n, desarrollar� un trabajo fenomenal. A pesar de lo que parece a simple vista, las repeticiones de SuperMemo no tienen por qu� ser mon�tonas. Damos unos ejemplos de actividades extra que pueden acompa�ar a las repeticiones y que hacen el trabajo con SuperMemo interesante y todo un desaf�o:
Si el proceso de repetici�n te parece tedioso y mon�tono, el/la estudiante debe reconsiderar seriamente todos los prerrequisitos para el �xito antes mencionados. La falta de entusiasmo es el primer s�ntoma de una aplicaci�n incorrecta del m�todo. Por otra parte, si se aplica razonada y consecuentemente, SuperMemo puede ser bastante adictivo, y lo encontrar�s absolutamente indispensable para tu �xito personal y profesional
Como en todas las actividades humanas, una buena salud general ayuda a conseguir mejores resultados en el proceso de aprendizaje. Cada vez se conocen mejor los beneficios de mantener la salud y estar en forma. Puede ser �til, sin embargo, recordar los siguientes principios: